Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.
PRACTICA 21: Concepto de grupo. “El grupo y yo”
PRACTICA 21: Concepto de grupo. “El grupo y yo”
-Visualicen las reacciones que se tienen cuando una persona se presenta ante un grupo.
-Analicen la forma en que los jefes o líderes de grupo toman decisiones para motivar a los miembros de los grupos.
-Propiciar la interacción sobre la mejor forma en que se deben aplicar los estímulos hacia el trabajo.
Descripción de los objetivos:
De la "Escala de Poder" que viene en la parte de abajo se les solicita que en forma individual contesten bajo las siguientes preguntas:
a) Debe responderse lo más sinceramente posible.
b) Se deben anotar estrategias diferentes en cada renglón y para cada tipo de interacción.
c) Olvidar respuestas particulares y anotar conductas más frecuentes.
Ya después, en el salón de clases, se formarán grupos de cuatro personas y se les solicitará, intercambien información, exponiendo razones y solicitando comentarios sobre las estrategias a que el consenso del grupo haya llegado. Para reportar en hoja de rotafolio o cartulina, se hace una comparación con marcos teóricos, en plenaria. Se obtienen conclusiones.
Actividades: Instrucciones específicas:
Se pide a cada participante responda el cuestionario en forma clara, sincera y espontánea, expresando sus vivencias, sentimientos y actitudes.
Recursos materiales a utilizar:
Un salón iluminado y amplio para que el grupo trabaje con eficiencia.
Cuestionarios para los participantes que vienen en esta práctica virtual.
Pizarrón o Cartulinas y papel Hojas de papel y lápices.
Duración:
15 minutos para contestar el cuestionario "Escala de Poder".
20 minutos para el análisis en grupos.
30 minutos para la discusión plenaria.
Total: 65 minutos.
Tamaño del grupo: Ilimitado.
Primera etapa: Los participantes trabajaran en lo Individual.
Segunda etapa: en equipos de cuatro personas.
Tercera etapa: plenaria.
Se procederá a contestar el cuestionario.
Se discuten los resultados entre el grupo.
CUESTIONARIO: "Escala de Poder".
1. ¿Cómo sientes al grupo?
Me parece un grupo bastante grande, lo que a veces no permite que nos conozcamos mejor ya que no tenemos la oportunidad de interactuar con todos.
Algo que me gusta de él es que todos los que lo integramos somos personas que tienen muchas diferencias entre sí (como los gustos musicales, los planes de vida, actitudes, visión del mundo, actividades favoritas, etc.), pero a pesar de estas diferencias somos capaces de convivir los unos con los otros, ayudarnos y respetarnos (bueno, la mayoría, porque también pueden surgir problemillas entre algunos integrantes, pero creo que lo importante es superarlos y aprender a respetarnos).
Como dice una frase de la película de Ágora:
2. ¿Qué esperas del grupo?
Espero que nos conozcamos más, para no tener ciertos prejuicios al trabajar con los demás. También espero que nos volvamos más unidos y tolerantes ante nuestros compañeros.
3. ¿Qué espera el grupo de ti?
En general, todos esperamos que los demás se muestren cooperativos en cuanto a tareas o trabajos en equipo.
Tener actitudes positivas como el comprometerse, ser cumplidos, responsables y con disposición a ayudarnos mutuamente.
4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?
Depende de la situación, si guarda silencio porque nos están llamando la atención, me siento un poco culpable por haber fallado; si guarda silencio por poner atención a la clase, permite una mayor concentración.
En cualquier caso, cuando guardan silencio, yo también guardo silencio, así se convierte en uno de esos pocos momentos en los que uno se siente más tranquilo.
5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo...
Si considero que lo que se dice o hace es importante, entonces pongo atención también, sino, veo hacia otro lado y no presto mucha atención.
6 ¿Cómo sientes al líder?
Pues en cada equipo de la coreografía existe un líder, sin embargo, creo que en general en el grupo no hay un líder por parte de los alumnos, así que yo diría que es el maestro.
Considero que cumple bien con su papel de liderazgo, a marcado bien los límites y normas y con sus actividades permite llagar a los alumnos al objetivo común que sería aprender y aprobar la materia.
7. Me siento bien cuando el líder...
Cuando el profesor hace en las clases actividades más dinámicas, llevando a la práctica lo que leemos en el libro y lo que vemos en las diapositivas de Power Point.
8. Me siento mal cuando el líder.
Hace comentarios que pueden resultar ofensivos para algunos compañeros.
9. Me acerco al grupo cuando....
Pues cuando inicia la clase de comunicación es cuando mantengo un contacto más directo con ellos, también estoy más tiempo con mis compañeros del equipo de la coreografía.
Sin embargo, con el grupo también puedo convivir a través de otros medios, como en el Google Groups o al comentar los blogs.
10. Me aparto del grupo, cuando...
Cuando no convivimos mucho y por lo tanto no llegamos a conocernos del todo bien, es decir, cuando no hay mucha interacción ni comunicación entre nosotros.
11. En un grupo siento mucho miedo de...
Que los interese y objetivos de algunos integrantes cambien, provocando conflictos y una posible ruptura o separación del grupo.
12. Dentro del grupo repruebo...
Las actitudes ofensivas e irrespetuosas entre los integrantes, que se hable mal de alguien a sus espaldas, además de una falta de unidad y el que una persona anteponga los intereses personales a los de la comunidad.
13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo...
Lo que yo suelo hacer es acercarme y sentarme a su lado, así sin más, sin decir alguna palabra o hacerle muchas preguntas, sólo me quedo a su lado en silencio, y si aprecio a esa persona la miro y cuando ésta me mira le sonrío y con ello ya sabe que cuanta con mi apoyo. Después de eso, la mayoría de las personas habla contigo sin la necesidad de preguntarle "¿Estás bien?" o algo por el estilo. Me gusta hacerles compañía.
14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona...
Cuando me escucha y toma en cuenta mis opiniones, tratándome sin prejuicios y con respeto.
15. Me gustaría participar en el grupo diciendo y haciendo...
Yo creo que ya tengo participación en el grupo, desde el primer día, pues formamos una unidad y cada parte, por más pequeña que parezca, es importante y fundamental para el grupo.
16. Quisiera que el grupo no fuera tan...
Grande, pues así tendríamos más contacto los unos con los otros y posiblemente seríamos más unidos.
17. ¿Me expreso como pienso y siento? SI NO ¿Por qué?
La mayoría de las veces si, porque no creo que tenga sentido tratar de engañar a nadie, además así conocemos las opiniones y podemos organizarnos mejor. Al inicio de formar parte de un grupo, no suelo hablar mucho, y prefiero escuchar las propuestas de los demás para apoyarlas o mejorarlas.
18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten?
Si tienen confianza en sí mismos si lo hacen, o hay veces en las que pueden sentir pena, frustración o duda, así que no expresen todo lo que sienten.
19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría...
Que respetáramos las ideas y propuestas sin burlas, que aceptáramos y siguiéramos las normas, que aprendiéramos a trabajar en equipo y que existiera un mayor número de personas que cooperen y se comprometan con las actividades.
Para apoyarse para la Tercera Unidad se debe consultar la siguiente dirección:
Disposición del grupo:
Primera etapa: Los participantes trabajaran en lo Individual.
Segunda etapa: en equipos de cuatro personas.
Tercera etapa: plenaria.
Desarrollo:
Se procederá a contestar el cuestionario.
Se discuten los resultados entre el grupo.
CUESTIONARIO: "Escala de Poder".
1. ¿Cómo sientes al grupo?
Me parece un grupo bastante grande, lo que a veces no permite que nos conozcamos mejor ya que no tenemos la oportunidad de interactuar con todos.
Algo que me gusta de él es que todos los que lo integramos somos personas que tienen muchas diferencias entre sí (como los gustos musicales, los planes de vida, actitudes, visión del mundo, actividades favoritas, etc.), pero a pesar de estas diferencias somos capaces de convivir los unos con los otros, ayudarnos y respetarnos (bueno, la mayoría, porque también pueden surgir problemillas entre algunos integrantes, pero creo que lo importante es superarlos y aprender a respetarnos).
Como dice una frase de la película de Ágora:
"...es más lo que nos une que lo que nos separa...".
2. ¿Qué esperas del grupo?
Espero que nos conozcamos más, para no tener ciertos prejuicios al trabajar con los demás. También espero que nos volvamos más unidos y tolerantes ante nuestros compañeros.
3. ¿Qué espera el grupo de ti?
En general, todos esperamos que los demás se muestren cooperativos en cuanto a tareas o trabajos en equipo.
Tener actitudes positivas como el comprometerse, ser cumplidos, responsables y con disposición a ayudarnos mutuamente.
4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?
Depende de la situación, si guarda silencio porque nos están llamando la atención, me siento un poco culpable por haber fallado; si guarda silencio por poner atención a la clase, permite una mayor concentración.
En cualquier caso, cuando guardan silencio, yo también guardo silencio, así se convierte en uno de esos pocos momentos en los que uno se siente más tranquilo.
5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo...
Si considero que lo que se dice o hace es importante, entonces pongo atención también, sino, veo hacia otro lado y no presto mucha atención.
6 ¿Cómo sientes al líder?
Pues en cada equipo de la coreografía existe un líder, sin embargo, creo que en general en el grupo no hay un líder por parte de los alumnos, así que yo diría que es el maestro.
Considero que cumple bien con su papel de liderazgo, a marcado bien los límites y normas y con sus actividades permite llagar a los alumnos al objetivo común que sería aprender y aprobar la materia.
7. Me siento bien cuando el líder...
Cuando el profesor hace en las clases actividades más dinámicas, llevando a la práctica lo que leemos en el libro y lo que vemos en las diapositivas de Power Point.
8. Me siento mal cuando el líder.
Hace comentarios que pueden resultar ofensivos para algunos compañeros.
9. Me acerco al grupo cuando....
Pues cuando inicia la clase de comunicación es cuando mantengo un contacto más directo con ellos, también estoy más tiempo con mis compañeros del equipo de la coreografía.
Sin embargo, con el grupo también puedo convivir a través de otros medios, como en el Google Groups o al comentar los blogs.
10. Me aparto del grupo, cuando...
Cuando no convivimos mucho y por lo tanto no llegamos a conocernos del todo bien, es decir, cuando no hay mucha interacción ni comunicación entre nosotros.
11. En un grupo siento mucho miedo de...
Que los interese y objetivos de algunos integrantes cambien, provocando conflictos y una posible ruptura o separación del grupo.
12. Dentro del grupo repruebo...
Las actitudes ofensivas e irrespetuosas entre los integrantes, que se hable mal de alguien a sus espaldas, además de una falta de unidad y el que una persona anteponga los intereses personales a los de la comunidad.
13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo...
Lo que yo suelo hacer es acercarme y sentarme a su lado, así sin más, sin decir alguna palabra o hacerle muchas preguntas, sólo me quedo a su lado en silencio, y si aprecio a esa persona la miro y cuando ésta me mira le sonrío y con ello ya sabe que cuanta con mi apoyo. Después de eso, la mayoría de las personas habla contigo sin la necesidad de preguntarle "¿Estás bien?" o algo por el estilo. Me gusta hacerles compañía.
14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona...
Cuando me escucha y toma en cuenta mis opiniones, tratándome sin prejuicios y con respeto.
15. Me gustaría participar en el grupo diciendo y haciendo...
Yo creo que ya tengo participación en el grupo, desde el primer día, pues formamos una unidad y cada parte, por más pequeña que parezca, es importante y fundamental para el grupo.
16. Quisiera que el grupo no fuera tan...
Grande, pues así tendríamos más contacto los unos con los otros y posiblemente seríamos más unidos.
17. ¿Me expreso como pienso y siento? SI NO ¿Por qué?
La mayoría de las veces si, porque no creo que tenga sentido tratar de engañar a nadie, además así conocemos las opiniones y podemos organizarnos mejor. Al inicio de formar parte de un grupo, no suelo hablar mucho, y prefiero escuchar las propuestas de los demás para apoyarlas o mejorarlas.
18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten?
Si tienen confianza en sí mismos si lo hacen, o hay veces en las que pueden sentir pena, frustración o duda, así que no expresen todo lo que sienten.
19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría...
Que respetáramos las ideas y propuestas sin burlas, que aceptáramos y siguiéramos las normas, que aprendiéramos a trabajar en equipo y que existiera un mayor número de personas que cooperen y se comprometan con las actividades.
Para apoyarse para la Tercera Unidad se debe consultar la siguiente dirección:
No hay comentarios:
Publicar un comentario