Nada muere para siempre.

Siempre queda algo de lo que crece algo nuevo.

Entonces la vida empieza sin saber de dónde vino ni porqué existe.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Práctica 22: Concepto y definición de grupo

Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.


PRACTICA 22: Recursos y medios a través de las redes comunicativas y rumores”

Objetivos: Que los participantes:
   -Identifiquen las redes comunicativas que hay entre grupos y las conductas que asumen sus protagonistas.
   -Conocer cuáles son las condiciones para que un rumor prenda y afecte a una comunidad a través de los grupos que ahí participan.
   -Lleguen a identificar las redes que se narran dentro del cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” del escritor Gabriel García Márquez, donde se verá cómo va creciendo un rumor.
   -Ubicar los intereses que se marcan entre los personajes y que permiten que se realicen sus decisiones de lo que va a pasar en la comunidad que se narra.
   -Reconocer dentro del cuento que los grupos familiares juegan un papel relevante en una sociedad. Que la sociedad muestra cómo se va trasformando la información.

Descripción de los objetivos:
   Los participantes harán una lectura previa donde deben identificar, dentro del cuento, ¿cuándo se presenta la información que va a provocar incertidumbre en su población?
   Posteriormente seleccionarás los principales pasajes del cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de García Márquez, para encontrar sus posibles indicios que hay entre los distintos momentos que se presenta el manejo de los mensajes.
   Que reconozcan cuándo se presenta el rumor y cuando el caos, y dónde está el origen del rumor y cuando debió haberse controlado la información o si se dio de manera natural dentro del cuento.
   A través del cuento y su análisis, podemos explicarnos cuándo se presenta el rumor y cuándo el efecto de las relaciones que se dan entre los distintos personajes y demás sujetos y el ambiente en que se da. Habremos de recurrir a las explicaciones del rumor, al considerar que un presentimiento se transforma en una situación compleja que aparece como impredecible y falsamente posible, cuando en la realidad se presenta regularmente.
   También, posteriormente por equipo, tendrán que reconstruir algunos momentos de las acciones que el autor del cuento diseñó, a partir de los datos del medio ambiente, en que se lleva a cabo el cuento y los deseos de identificar los objetivos expuestos por el escritor y así entenderlos.
   Al término del ejercicio, por equipos los participantes entregarán sus resultados al instructor y describirán en plenaria lo que encontraron, junto con sus conclusiones.

Recursos materiales a utilizar:
Un salón suficientemente iluminado, amplio y con mesas para que el grupo pueda trabajar eficientemente.

Duración:
60 minutos



"Algo muy grave va a suceder en este pueblo"
[Cuento contado: Texto completo] Gabriel García Márquez.


Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor déme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos).

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.


[1] [Cuento contado: Texto completo] Gabriel García Márquez. Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, García Márquez contó lo que sigue, "Para que vean después cómo cambia cuando lo escriba".




   En esta pequeña narración somos testigos de cómo un presentimiento sin importancia, se transforma en la ruina de un pueblo.

   Observamos que todo comienza en el núcleo familiar, una mujer sólo tiene una sensación y sus hijos se comportan como si no les importara, incluso se burlan de ella.

   Luego pasa algo que a mi me parece curioso, el hijo, al fallar en una jugada que parecía sencilla, argumenta que no lo logró por pensar en lo que le dijo su madre, siendo que se mofó de ella y pareció no importarle. Aquí es donde me parece se inicia el rumor como tal, primero que nada, yo creo que el hijo no quería parecer como un tonto ante sus amigos y ante tan simple jugada, así que usa una excusa bastante pobre, sin embargo, provocó un efecto en los demás, de manera que el presentimiento se expande e incluso se convierte en un "hecho", por llamarlo de alguna manera. Aquí es donde la información comienza a transformarse, perdiendo la esencia inicial.

   Luego viene el carnicero quien es quien le da más difusión al rumor, pero lo hace empujado por sus propios intereses. Para vender más carne creó cierta incertidumbre sobre resto del pueblo. Su manera de aumentar las ventas fue provocando un miedo irracional en los clientes. Su comportamiento ante esa situación, creo yo, fue uno de los principales provocadores del caos que reinó después en el pueblo.    




"...baja de pronto un pajarito y se corre la voz...Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora".

   En este momento de la historia notamos que todo el pueblo ya está histérico, existe cierta incertidumbre sobre lo que irá a pasar, tienen sospechas irracionales, un temor neurótico que les hace hacer cosas sin sentido, sin siquiera tener fundamentos lo suficientemente buenos para creer que verdaderamante algo malo iría a suceder.


   Jaja, me acordé de repente de esas cadenitas (que por cierto últimamente he visto muchas en YouTube) en las que te dicen que si no la envías a setecientos millones de personas en siete segundos, estarás condenado a no encontrar tu verdadero amor, e incluso te dicen que morirás o que lo hará alguien a quien amas. Y no es que critique a las personas que verdaderamente hacen lo que les dice esa cadenita (jeje, de hecho debo confesar que yo, hace tiempo, si reenvié ese tipo de cadenitas, estaba histérica, neurótica, temblaba, sentía que me observaban y sólo cree una cuenta en YouTube para poder safarme de esa cadenita, que por cierto la dejé en un video de Michael Jackson, jeje, mil disculpas a sus fans), como decía, no es que critique, sino que es un ejemplo para observar que pasa lo mismo con las cadenitas que con el cuento, llega un momento en el que realmente no razonamos, importa muy poco si es cierto o no, se crea un caos en nuestra mente y actuamos si pensar.

Así estaba yo cuando recibí la cadena...
incluso, peor.

    Pero siguiendo con el cuento, notamos que el comportamiento de los habitantes ya no tiene razón de ser, la información se ha transformado completamente, la incertidumbre y la desesperación es más fuerte y un hay un caos total en el pueblo.

   Creen que alejándose del pueblo iban a estar más seguros, cuando en realidad yo pienso que el problema se iría con ellos, porque ya formaba parte de ellos.

"-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas".


   Que cosa, al final si ocurrió algo malo en el pueblo, pero fue porque ellos mismos lo fueron provocando, un presentimiento se convirtió en un rumor que hizo que destruyeran sus propios hogares para que nada malo les pasara, cuando la verdad es que lo malo ya había pasado y ellos mismos lo habían provocado al no ser capaces de controlar la información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario