Nada muere para siempre.

Siempre queda algo de lo que crece algo nuevo.

Entonces la vida empieza sin saber de dónde vino ni porqué existe.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Práctica 4: Visión general de la comunicación humana. Cinco episodios de la evolución.



Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imágenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.


1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?
Porque se ha ido transformado paralelamente con el ser humano. Se ha ido adaptando al entorno permitiendo las variaciones y enriquecimiento del lenguaje, pero sobre todo, ha formado parte del proceso de hominnización dando lugar al desarrollo de la actividad social.


2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?
Ha adquirido la capacidad del razonamiento lógico, aprendiendo a vivir en sociedad y a crear un conjunto de signos para comunicarse. Pero yo diría que la principal característica es que el hombre tiene cultura.

3. ¿En qué consiste la exteriorización?
Fue el primer episodio de comunicación y consiste en expresarse enviando mensajes a través del cuerpo. Se da la comunicación interpersonal ya que se relacionan unos con otros. Ésta comunicación es:
-Sintética.
-Integral.
-Subjetiva.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
Los animales responden a los estímulos instintivamente, tienen un sistema de señales innato (desde el nacimiento) como parte de su herencia biológica.
Los humanos usan el razonamiento, seleccionando ciertos comportamientos, interpretando los estímulos.


5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
La interpersonal (que es sintética, integral y subjetiva).


6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
Son herramientas que nos ayudan a expresarnos e interpretar lo que los demás quieren expresar.


7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?
Porque la vista (ojos) nos permite percibir los gestos y movimientos del otro, esto se hace en un lugar determinado, para ello necesitamos un contacto visual.

8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?
Porque a través del oído percibimos las palabras que se dicen en un determinado momento.


9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
Porque no nacemos sabiendo comunicarnos ni con la intención de hacerlo, tenemos que aprenderlo, a comunicarnos y a interpretar lo que se nos comunica a partir de lo que aprendimos. Y estos aprendizajes son adquiridos a través de nuestra cultura.


10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es la que se da entre los individuos cuando existe un nivel de comunicación interpersonal, haciendo que éstos se encuentren en un momento y un lugar determinado, para poder llevar acabo su conversación.


11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
Porque usó su propio cuerpo para expresarse (con gestos, movimientos, sonidos, etc.)

12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que si no hay nadie a quien comunicarle algo, ese conocimiento se pierde. Además no eran tomados muy en cuenta (eran considerados incultos).


13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
El narrador es aquel que guarda, transmite y repite algún conocimiento para que éste pueda ser conservado y transmitido a nuevas generaciones (por ejemplo, los ancianos).
En cuanto a los transportadores son aquellos que llevan este conocimiento de un lugar a otro permitiendo que más personas de diferentes culturas puedan adquirir ese conocimiento (por ejemplo, los juglares).
 14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
Es la base de las relaciones que permite que los seres humanos creen vínculos unos con otros, cara a cara, en un mismo tiempo y lugar.


15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y sujetiva?
-Sintética, porque usa un lenguaje audiovisual.
-Integral, ya que sitúa a las personas en un tiempo y lugar específicos.
-Subjetiva, porque depende de la personalidad de los que reciben el mensaje.


16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
Porque si se reemplaza por alguna otra se perdería la reciprocidad que hay de persona a persona, además se podría deshumanizar al hombre.


17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
Es el segundo episodio de la comunicación humana y consiste en concentrar los mensajes que se dan en distintas partes de su cuerpo, se separa el ojo del oído.


18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Cuando el hombre separa sus lenguajes audiovisuales del mundo sintético, el ojo del oído, creando la acúsfera y la eidósfera.


19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
La acúsfera es el mundo de los sonidos (como el de los tambores), con mensajes acústicos dirigidos específicamente al oído.
La eidósfera es el mundo de las imágenes (como las señales de humo) con las que crea códigos visuales, captados por los ojos.









20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Pictograma: Es una imagen, figura o signo que representa un objeto.
Ideograma: Es una imagen que representa una idea o concepto.


21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Es cuando el hombre comenzó a darle significado a los sonidos que producía, representándolos con un signo y plasmándolos a través de la escritura.


22. ¿Qué es la escritósfera?
Escritura fonética; cuando ya se logra sintetizar el mundo de los sonidos e imágenes, plasmándolos en cavernas con ciertos dibujos o símbolos.


23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
Porque no tiene toda una historia cronológica, es decir, los medios no sólo aparecen y desaparecen para dar u lugar a los nuevos medios, sino que sirven como base para nuestra práctica cotidiana, de tal manara que aún hoy continuamos usando las herramientas comunicativas que iniciaron con la comunicación.


24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
El tambor y documentos plasmados (pinturas rupestres, arcillas, manuscritos).


25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica.
Si, el hombre ya lo ha hecho; traspasó el espacio con los tambores y su sonido, de esta manera ya no se necesitó estar en e mismo lugar para escuchar el mensaje; traspasó el tiempo con sus manuscritos y pictogramas en cuevas.


26. ¿Qué es la comunicación de élite?
No todos poseían los mismos conocimientos, muy pocos sabían leer y escribir (la minoría) y el resto (la mayoría) lo ignoraba, así que se crea esta forma de comunicación ya que muy pocos eran los privilegiados.


27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
La desigualdad y la ignorancia de la mayoría.


28. ¿Qué es la amplificación?
Tercer episodio de la comunicación en la que las herramientas de comunicación se perfeccionaron y hubo una mayor y más rápida difusión de los mensajes. Se conforma la comunicación masiva y más personas están conectadas. Se da la publicación, reproducción y amplificación.

29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?
Permitieron la multiplicación de los mensajes del hombre. También son conocidos como medios de comunicación masiva. Además dividen al hombre en productores (emisor) y consumidores (receptor).

30. ¿Quiénes son los mediadores?
También conocidos como productores, son los que emiten la información, como los autores, editores, actores, gobernantes, entre otros.


31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque su principal función deja de ser la transmisión rápida y eficaz de mensajes y pasan a convertirse en artículos de consumo, donde la información y la misma difusión tienen que pagarse.


32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
El público, quien recibe el mensaje, el auditorio, como los lectores, radioescuchas, compradores, etc.

33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Que se pueden publicar, emitir y reproducir más mensajes gráficos a más individuos. Se desarrolló gracias al papel y principalmente fue utilizada para fijar las ideas de los filósofos. Este método permitió la amplificación.

34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
El libro busca la difusión y el periódico busca la amplificación y una rapidez de distribución.


35. ¿Cuáles son las características del cine?
Nace de la fotografía y consiste en un proceso que capta cada pequeño movimiento, de manera que al ser reproducido crea una ilusión de movimiento.


36. ¿Dónde surge el cine?
Como espectáculo en París.


37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
Pues eso depende, puede ser para entretener, concientizar al público, representar una forma de vida, en general, para comunicar.


38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
Transmiten mensajes orales instantáneos que lleguen a muchas personas al mismo tiempo, su principal característica es que tiene obicuidad, es decir, está en muchos sitios al mismo tiempo. Su antecedente es el tambor.


39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Está centrado en la edición, permitiendo que el consumidor lo escuche cuando él quiera.


40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
Usa el lenguaje directo y a distancia, está centrada en la difusión y llega al público de forma instantánea.

41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?
Porque el consumidor se ve influenciado por la información recibida en la televisión, es decir, ésta participa e influye en la manera de pensar del receptor.

42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?
Videodisco: es un disco que tiene grabados videos. Como un DVD.
Videocasete: grabación en video. Como el VHS.


43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
Radio, televisión, prensa escrita y cine.


44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
Discos, libros, y audiovisuales, como los compactos y videocasetes.


45. ¿Qué son los self media?
Medios de comunicación que registran los mensajes de manera individual y que están centrados en el registro.


46. ¿Qué es un grafo?
El nombre que se le da a los medios de comunicación individual.


47. ¿Qué es la grafía?
La utilidad de dichos medios.


48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Registran, manipulan, conservan, reconstruyen y reproducen los lenguajes del hombre.


49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
Porque fue el primero en formar parte de la vida común de la población.


50. ¿Qué es la audiografía?
Medio de comunicación que integró sonidos de diversas fuentes. Tiene la posibilidad de reconstruir ese ambiente sonoro y de registrarlo.


51. ¿Qué el magnetófono?
O grabadora, es un medio que permite registrar sonidos (lenguaje acústico).


52. ¿Qué es la audiovideografía?
Tiene fines educativos y registra tanto sonidos como imágenes mediante procesos sencillos (sistema de registro audiovisual).


53. ¿Qué es la reprografía?
Son procedimientos de reproducción gráfica, es decir, que el hombre pudo hacer sus propios mensajes y reproducirlos en periódicos escolares, prensa marginal, etc. Ya no es necesaria la impresión.


54. ¿Qué es la xerografía?
Proceso que facilita la reproducción inmediata de mensajes gráficos (fotocopias).


55. ¿Qué es la diagrafía?
Es la que permite reproducir diapositivas, imágenes o transparencias por medio de un retroproyector.


56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
Es el ambiente de las nuevas tecnologías, interfiere en las nuevas formas de comunicación, es un estilo de vida cuyas bases son la informática, la multimedia y el Internet, se renueva y se adapta cambiando nuestro entorno social.


57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Prácticamente todas, ya que la información que se maneja en estos grupos es muy variada.


58. ¿Para que utilizamos la Internet?
Para estar en contacto con otras personas (relacionarnos), obtener información o por diversión.
59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En Internet, como enlaces.


60. ¿Nuevos medios de comunicación?
Internet, intranet, correo electrónico.


61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
Para compartir, recibir y navegar por archivos con sonidos, escritos, videos y otros textos por medios electrónicos.


62. ¿La Sociedad del conocimiento?
Es la cibercultura que trata de unificar, a través de redes, diferentes culturas, conocimientos y comportamientos, convirtiendo al planeta en un territorio homogéneo. Globalización.

63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información"?
Porque nos puede llevar a cualquier lugar del planeta, permitiéndonos interactuar y dialogar con individuos que se encuentren lejos, pero que tienen intereses en común con nosotros.

64. ¿Por qué se distingue la Internet del Intranet?
Internet: es un red de comunicación más globalizadora (prácticamente todo aquel que tenga un ordenador puede acceder a ella), es la más utilizada y permite la interacción por medio de las computadoras. Se dan discusiones, se comparten documentos, se pueden consultar ciertos registros, obtener gran cantidad de información (aunque no toda sea verdadera) e incluso hay personas que a través de esta gran red conocen al amor de su vida...
Intranet: también conocido como “redes internas” resulta muy útil en la educación puesto que facilita el uso de la información (hay actividades didácticas, entrega y revisión de textos, espacios visuales con un fin educativo específico, etc.), se tiene más control sobre la información que se recibe y es más simple y rápida que el Internet.

65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
Comunicación, por lo tanto pueden darse diferentes contextos: de diversión, informativos, empatía, etc.


66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
Comunicarnos aún estando lejos una de la otra, de manera simultánea, rápida y breve.


67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
Porque con los Emoticones ya no tienes que “escribir con palabras” lo que sientes, simplemente pones una carita y los demás entienden lo que quieres expresar. Y con el Messenger es una conversación en vivo por lo que escribir rápido es crucial para no tardarte tanto ni aburrir al otro con el tiempo que te tardes en escribir bien, lo importante es que ambos logren comprender los mismos símbolos y palabras.

68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?
Yo diría que son símbolos porque son representaciones de un sentimiento. Se emplean en redes sociales como el Messenger o el chat.


69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
Para compartir desde textos escritos hasta imágenes, sonidos y videos a través de medios electrónicos con el fin de impactar a quien lo ve, además de que éste puede interactuar con el contenido.


70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?
Medio de comunicación, por lo tanto a través de él se transmiten y procesan mensajes, dejando que el receptor controle y se relacione con éstos.


71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Para charlar de manera instantánea con personas que físicamente no se encuentren muy cerca de nosotros, para organizar un trabajo escolar, intercambiar información o simplemente platicar. También se pueden compartir algunos documentos.


72. ¿Dónde se presentan las interfaces?
En la Multimedia como una herramienta del desarrollo de ésta. Es un conjunto de la información que se produce presenta al observador.


73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No. Interfaces son herramientas de la Multimedia, la Hipermedia es una extensión de la Multimedia, es decir, cuando ya hay un control, navegación e interacción del receptor con el mensaje.


74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Forma parte de la Multimedia; sus aplicaciones incluyen a la tecnología y a la invención creativa y algunas de sus herramientas son guantes, lentes, cascos y otros utensilios que intentan recrear nuestra propia vida. Un ejemplo serías los videojuegos.

75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Las herramientas de la Multimedia resultan de lo más útil en diferentes aplicaciones, ésto gracias a una de sus principales características: los elementos que utiliza, que van desde una imagen, texto y sonido hasta videos y animaciones. Además de que se pueden editar los contenidos y presentarlos de manera masiva.


76. ¿Las interfaces dónde se emplean?
En los datos que tanto se producen como se reciben, es decir, en las herramientas para crear la información (como emisor) y para recibirla (como receptor) en la Multimedia (ya sea en videos, exposiciones, audio, imagen, etc).


77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
No. Hipertexto son esos enlaces que nos llevan de una página de Internet a otra; Hipermedia es cuando el receptor puede tener un contacto más directo con el mensaje, pues puede navegar, controlar e interactuar con éstos.


78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
En la Multimedia, la tecnología, computadoras e Internet dónde las herramientas permiten usar este tipo de elementos.


79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Para que el receptor pueda interactuar directamente sobre el mensaje, ahorrar tiempo al hacer algún trabajo gráfico muy laborioso, dar órdenes específicas en algunas aplicaciones, tener una base da datos personalizada, conectar al receptor y emisor, hacer los trabajos más atractivos, trabajar con varios documentos al mismo tiempo, editar imágenes o sonidos, organizar, diseñar y producir ciertos elementos que facilitan la producción del proyecto.


80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Grabar gran cantidad de imágenes para luego reproducirlas desde cualquier medio digital, para luego importarlas a otras aplicaciones.


81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Permitir al que los usa interactuar con el proyecto, son de los más reconocidos en el campo óptico, principalmente en tiendas, comercios y lugares de venta.
82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
-Herramientas de pintura y dibujo. Hay un mayor impacto gráfico en el receptor.
-Animaciones y películas: secuencias de imágenes reproducidas con gran rapidez.
-Los sensibles al tacto: monitores de fácil percepción a la presión.
-CAD: programas de diseño que presentan gráficos en tercera dimensión.
-Realidad virtual: trata de simular nuestra realidad.
-Lectores de código de barras: reconocimiento del producto.
-Sistemas de reconocimiento de voz: interacción sin usar las manos en los que se puede filtra un sonido.
-Cámaras digitales: graban gran cantidad de imágenes.
-Tarjetas de gráficos: conectan dos o más monitores para trabajar en varias ventanas al mismo tiempo, se usan los módems.
-Herramientas de edición: se pueden realizar distintas acciones como cortar, pegar, copiar, etc.


83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Nos ayudan en la creación, diseño, edición, organización y producción de algún proyecto, simplificando la planeación y la programación, así se puede controlar el contenido y la información con mayor facilidad. Permite que cualquier usuario sea productor y consumidor de la información.


84. Describe que es la Web 2.0.
Es una plataforma con la que se trabaja en Internet, da un servicio y permite la intervención de cualquiera que la use. Es una muestra de cómo ha ido avanzando y evolucionando la tecnología.


85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la Web 2.0
-Blogs, weblogs o bitácoras.
-Podcast. Versión sonora del blog.
-Agregador, sirve para saber las últimas noticias de los blogs favoritos.
-RSS, formato de datos
-Post, entradas de un blog.
-Pedablogía, uso pedagógico del blog.
-Sindicación, no busco los contenidos, ellos llegan a mí.
-Wiki.
-GoogleDocs, crea y comparte documentos.
-YouTube.
-Mail.
-Lectores de Feeds.



Bibliografía:
http://webdoscero.wordpress.com/
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
http://cio.umh.es/cursos/web20/

No hay comentarios:

Publicar un comentario