Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. - Confucio
PRACTICA 2: Inventario de la vida.
Objetivos. Que los participantes:
-Hagan un recuento de las acciones de vida que cotidianamente realizan, ver que todo lo que nos rodea tiene una razón de ser, que a través de diseñar un plan de vida podemos ser positivos. Ampliar nuestra concepción del mundo y de la vida.
-Evidencien, ante los demás, ¿cómo pensamos? Que es la forma de actuar para enriquecer nuestras formas de comunicación. Que todos los demás nos observen y analicen los valores personales dentro del grupo.
-Analicen que los factores personales que tenemos, como parte del grupo, nos pueden hacer conscientes de nuestra forma de vivir.
Descripción de los objetivos:
Durante aproximadamente 45 minutos los participantes responderán a las preguntas que aparecen más abajo, cada uno de ellos responda de acuerdo a lo que pienses en este momento.
Cada uno debe escribir tantas respuestas como preguntas se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente.
Se comparan las respuestas individuales con las del grupo.
Se puede consultar con los participantes para profundizar más sobre lo que les significa el "inventario de la vida".
Se comenta el ejercicio y las experiencias vividas.
Recursos Materiales:
Un salón iluminado, con mesas para que el grupo trabaje eficientemente.
LAS PREGUNTAS
1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
Yo creo que si vale la pena vivir (por un millón de razones), sin embargo hoy al levantarme no me sentí "realmente viva", estaba cansada y desvelada, y si ví los acontecimientos muy planos: levantarse, ir a la escuela, ir a las carrerras de una clase a otra, estudiar, regresar a casa, hacer tarea...No es que no tenga metas ni planes, es sólo que estaba demasiado cansada como para pensar en eso, aunque si fue mi culpa pues eso gano por desvelarme viendo la tele (es que pasan mi serie bien tarde y no termina hasta después de la media noche), pero creo que mejor me la compro para verla cuando pueda y no en las noches.
las mañanas si me siento viva,
y cuando no es así lo que me
alegra es la música, esa música
bien movida que hace que quieras
saltar y gritar y que es inspiradora, entonces si me siento feliz y capaz de cargar el mundo en mi espalda.
2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
Hoy me comprometí a ser más responsable, respetuosa, a esforzarme más y a acostarme temprano (porque eso también afecta a los demás, aunque de una manera más indirecta e indudablemente yo me sentiré mejor si la cumplo). Y ¿cómo influyen las personas en mí? Con cada acción, con cada palabra y cada movimiento, incluso una mirada puede cambiar mi manera de pensar. Sin embargo, así como mis amigos y familiares tienes ciertas influencias sobre mí, yo también influyo sobre ellos con mis compromisos y acciones. Todos somos como esponjas, aún de adultos, estamos aprendiendo y absorbiendo conocimientos, habilidades, capacidades e ideas de los demás, ya sea para bien o para mal. El que con lobos anda...
3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Todo lo que pueda, desde aprender a dar las gracias hasta una fórmula matemática (por poner un ejemplo) y que me sirva para mi vida en general.
4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
He dejado de practicar varios, pero no por considerarlos difíciles, sino por falta de tiempo y dinero, por ejemplo, el baloncesto siempre me ha gustado, pero lo dejé porque me quedaba muy lejos y como iba a hacer mi exámen para la prepa, no iba atener tiempo; también tomé un curso de fotografía, pero era comprar mucho material y muy caro, así que también lo abandoné. Hoy ya recuperé el baloncesto, me queda cerca y sólo es los fines de semana (lo curioso es que mi equipo está formado de puras mujeres mayores de 25 años, la mayoría ya tienen hijos de mi edad, aún así lo disfruto, me apasiona y me relaja) y la foto, si es posible,tal vez regrese este año. Es interesante que actividades que realmente encuentro difíciles de realizar(como las matemáticas) no las puedo abandonar pues necesito esos créditos.
5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
Pues no sé si sea considerada actividad artística como tal, pero siempre he querido llevar una grabadora y una cámara conmigo a todos lados, así si de repente voy por la calle y se me ocurre algo lo grabo, y si veo algo interesante también lo grabo. También me gustaría aprender parkour.
6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
Me duele la espalda y tengo un poco de frío en los pies.
7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
Conocerme mejor para mejorar mi forma de ver el mundo y de comunicarme, ser más optimista y percatarme de como puedo arreglar mis fallas. Ser más intrépida y emprendedora con mis metas y propósitos.
8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Influyeron en mí, por lo que cambiaron tanto mi pensamiento como mi vida diaria (que ya estaba cayendo en la cotidianeidad). Creo que fue una especie de texto argumentativo cuyo fin era persuadirnos para cambiar.
Imágen sacada de:
http://blog.guiasenior.com/images/Jazz_UCES3.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario