PRACTICA 23: ¿Quién soy yo ante los demás?
Objetivos. Que los participantes:
-Distingan las distintas relaciones que mantienen con los demás individuos a partir de la imagen que reflejan tanto en el grupo primario, la familia, como en el grupo secundario, los compañeros del Colegio.
-Elaboren un dibujo de su cuerpo completo donde se expresarán lo que les caracteriza y de lo que les gusta. En él utilizarán las técnicas plásticas que de acuerdo a su interés y recursos, consideren pertinentes.
-Expondrán las diversas expresiones y reacciones que sus familiares emplearon en los días que se exhibieron sus dibujos; el interés mostrado y las palabras de aliento o de burla que se dieron.
-A través de las expresiones verbales y no verbales los participantes presentarán a sus compañeros del grupo sus trabajos para recoger las respuestas y opiniones que algunos llegan a emitir.
-Reflexionarán, después de la exhibición de sus dibujos, de las diferentes respuestas que recibieron de parte de sus familiares y después, en el salón de clases, compararán las reacciones que a sus compañeros les provocó su trabajo.
Descripción de los objetivos:
El ejercicio consiste en que cada uno de los participantes dibujará, en un pliego de papel kraf, sus siluetas, y las completará con dibujos, recortes u otros materiales plásticos. Se apoyarán del compañero(a) para que les marque alrededor de su silueta. Se trata que la elaboración de su figura humana pueda ser vista por los demás, comenzando con su familia.
Cada persona dibujará o pegará recortes de lo que considera le caracteriza en el interior de la silueta y en lo externo dibujará o pegará lo que considera le gusta o agrada. Después de terminado su dibujo, lo llevará a su casa y lo pegará en una puerta o pared del hogar, donde más se concentre la familia. Ahí recabará las respuestas de apoyo o de rechazo que muestren todos y lo escribirá para presentarlo en la siguiente sesión de la clase. A partir de que tiene resultados del nivel de comunicación que hubo en su hogar, en la siguiente clase expondrá lo que escribió en su blog a sus compañeros, después de que éstos le han dado sus impresiones del dibujo de cada participante.
Actividades:
Previamente el instructor les solicitará que para la siguiente clase, del miércoles 3 o el jueves 4 de noviembre, traigan un pliego de papel kraf, de 2 metros de largo por 1.25 mts. de ancho; junto con crayolas, gises de colores, acuarelas, carbones o cualquier material que sirva para dibujar y recortes de revistas si lo consideran adecuado.
El día de esta sesión, los participantes se organizarán en parejas, se apoyarán mutuamente en trazar sus siluetas, lo harán recostados sobre su pliego de papel. Después, con dibujos y recortes pegados a su cartulina, deben contestar a la pregunta: ¿Cómo me veo por dentro? y ¿Qué me gusta de lo que me rodea? Para ello tienen que poner su mente, con todas las ideas que piensen les gusta y les caracteriza. A dibujar y recortar mucho.
Una vez que todos los participantes han terminado, se les pide se lleven sus trabajos a su casa, que lo peguen en alguna pared o puerta donde la familia circula más, que lo deje ahí, pero que observe todas las expresiones, cómo reaccionaron, que palabras emplearon cada uno de los familiares. Que si les pregunte que es eso, sólo contesten que es un trabajo para su taller de comunicación.
A parte de subir el reporte a su blog, en la clase siguiente, tienen que llevar por escrito las principales frases que les dijeron. Con esta experiencia verán ustedes los sentimientos que afloraron, lo mismo que identificarán las relaciones que han tenido con su familia.
Cada uno pegará alrededor del salón de clases sus pliegos de papel. Será una galería de todos los participantes. Durante la sesión se harán los comentarios y todo lo que nos sirva para contrastarán las impresiones que cada uno ha plasmado, con la intención de mostrar, entre los integrantes de todo el grupo lo que considera son sus cualidades personales y qué efectos provocaron: sean de simpatía o defectos, qué pensamos y que pueden provocar burla o simpatía o de agrado o desagrado.
Cada participante que exhibe su trabajo leerá los comentarios que le dijeron sus familiares.
Al término del trabajo se evaluará el ejercicio por todos los miembros del grupo.
Recursos materiales:
Un pliego de papel kraf por cada participante.
Lápices de colores, croyolas, gises de colores, tijeras, pegamento, revistas y plumones para cada participante.
Salón suficientemente iluminado, amplio y con mesas levantadas para extender sus pliegos sobre el piso.
Cinta canela o maskintape para pegar en el salón los pliegos de papel.
Al ver el dibujo que hice sobre cómo me veo ante mi grupo, que contiene ciertos aspectos en los que intenté plasmar lo que me identifica y lo que me gusta, mis familiares actuaron de la siguiente manera:
Papá: Actúa de manera indiferente, ni siquiera se detiene a observarlo demasiado, me ve y le devuelvo la mirada, en silencio, nos quedamos así un rato. Luego ve el dibujo como no sabiendo la razón por la que lo hice o porqué está ahí, me mira, mira el dibujo y suspira (¿suspiro de cansancio? ¿suspiro de añoranza? ¿suspiro de "y ahora que"?).
Y como siguió sin decir una sola palabra, le hice preguntas para que hablara, y entonces pasó algo que verdaderamente me sorprendió, ya que empezó a hablar un montón sobre lo que veía en el dibujo, creo que él es el que más me conoce (de hecho, mi mamá dice que somos igualitos en nuestra forma de ser y de actuar, incluso en las posturas que tomamos al pararnos). Lo que me pareció curioso de su caso, es que al hablar del dibujo, a pesar de saber que yo lo había hecho, habló como si contemplara una obra de una tercera persona, usando frases como: "...desde la autora que refleja su gusto por...y también veo en esta parte emociones que ella trata de reflejar...".
Mi tía: Al ver el dibujo se sorprende, lo ve, me ve y sonríe, sabe que soy yo a partir de que ve la marca en la frente de Harry Potter, después de decirle que es un trabajo para una materia, dice "...está muy enigmático, tiene muchos símbolos...", lo califica como bonito, extraño y a algunos dibujos dice no entenderlos.
Cuando hablamos más al respecto me pareció curioso como, en su interpretación, era muy importante el lugar en el que ponía cada dibujo, por ejemplo, dijo: "...tampoco sé porque Bellas Artes está hasta abajo..." suponiendo que lo más importante lo puse hasta arriba y lo de abajo era lo de menos importancia. También me pareció curiosos el hecho de que a las imágenes que representaban algunos sentimientos negativos como el dolor, ella no podía entenderlos.
Mi abuelita: Primero me ve a mi y sonríe (una bonita sonrisa, por cierto) y luego se percata del dibujo, vuelve a sonreír y suelta un "¡¡¡Aaah!!!" como de sorpresa y gusto al mismo tiempo, pero no pude evitar reírme de su expresión, así que ambas nos empezamos a carcajear.
Ya cuando me dijo su opinión sobre el dibujo, me percaté de que ella se identificó con el dibujo y de cierta manera no me vio a mí en él, sino se vio a ella. Para muestra, sus palabras y su comportamiento: "...es una mujer con unos lentes (sonríe y toca los lentes que ella trae)...le está doliendo el corazón, pero su cabeza también le hace humito" y finalizó con la frase: "Quiere decir mucho esta mujer".
Mamá: Me ve como preguntándose "Y ¿tú qué haces aquí?" y luego ve el dibujo como diciendo "Y más importante aún ¿qué hace esto aquí?". Ella es la que menos se expresó al respecto, pero supo inmediatamente que era yo. "No hay pierde eres tú... como tu reflejo".
Abuelito: Llega decidido y al ver el dibujo no parece sorprenderle, como si no fuera nada del otro mundo y con ojo de todo un experto supervisor, como viendo qué cosas se pueden arreglar para mejorarlo. "Es una cicatriz. Así no van...Esta medio mamey y tiene autoestima. Dormir, ¿pero cómo, dormir una pierna o qué?...¿Estas son sus manos? Chale...está raspado y está muy fuerte. Y está tragando".
La verdad fue muy divertido ver las reacciones de mi familia, me reí mucho y ví cómo todos nosotros tenemos diferentes interpretaciones y pensamientos sobre una persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario